
Mal de ojo
Se dice que una persona portadora de malos deseos y envidias contra una persona, puede transmitirle un mal de ojo. Quiero decir, esos deseos y malos sentimientos comportan una energía negativa muy poderosa que se transmite a través de la vista (órgano muy poderoso). Las llamadas personas "luz" son constantemente atracción para este tipo de energía oscura, pues la oscuridad busca la luz. Aún siendo neutrales de los dos tipos de energía, al igual que estamos rodeados de muchas personas a lo largo del día, estamos también expuestas a sus energías, y basta un mal pensamiento como para llevarnos esa energía nosotros.
Al igual que digo que un mal de ojo es provocado, también puede ser hecho inconscientemente. A la que sepamos a ciencia cierta que tenemos el mal de ojo, no podemos señalar con dedo acusador quien creemos que ha sido, puesto que puede haber sido una persona que nos hemos cruzado en la parada del autobús, en la calle, o simplemente en un bar tomando algo. Hay un dicho que le pega a este echo: "se dice el pecado, no el pecador". No somos quien para ir juzgando a las personas.

Síntomas
Para detectarlo, se destacarán algunos síntomas. Con unos pocos no basta, deben coincidir la mayoría. Además de realizar las prácticas para confirmarlo.

Los bebés suelen ser el objetivo de muchos males de ojo involuntarios y hay tres síntomas para detectar el posible mal de ojo. Llanto continuo, insomnio y falta de apetito.

Métodos prácticos de detección
Hay diversos métodos, pero pondré los más sencillos.
Método de la sal:
Cogeremos un bol de barro o metal y lo llenaremos de alcohol de quemar. A continuación le prenderemos fuego y mientras va quemando la persona a detectar el mal de ojo irá echando sal gorda. Tenemos que estar en un sitio en silencio para oír el crepitar de la sal mientras se va quemando.
Si chasquea suave, no hay mal de ojo. Si lo hace de manera fuerte, lo hay.

El dedo en aceite:
Usaremos un bol y lo llenaremos de agua. Esperaremos a que el agua esté tranquila y a continuación, mojaremos el dedo corazón en aceite. Dejaremos caer tres gotas en el agua y detectaremos.
Si los círculos son concéntricos y/o las gotas se extienden hay un posible alojamiento.
En cambio si los círculos son limpios, están separados, no hay círculos concéntricos y/o no se expanden, no hay mal de ojo.

Sal que trepa:
En un cuenco de metal, echaremos vinagre y sal. Lo dejaremos debajo de la cama de la persona a consultar, durante tres noches. Si observamos que la sal está por las paredes del cuenco, la persona tiene mal de ojo.
Por Internet circulan varios métodos más, pero estos son los más comunes y sencillos.
Evitar el mal de ojo (protección)
Lo ideal sería realizarnos cada día una limpieza con agua y sal. Como ya expliqué en los primeros post, la sal lo que hace es regular la energía. Esto debería bastar en personas que su vida no se rodea de demasiada gente.
Para personas cuyos trabajos o vidas son muy sociables, se recomienda que aparte de las duchas de sal, llevemos algún objeto de protección.
La herradura de siete muescas, es el objeto típico y clásico. Basta con colgarla encima de la puerta de entrada de casa y de vez en cuando tocarla.

El ojo turco llevarlo a modo colgante o pulsera, o colgarlo detrás de la puerta de entrada de casa.

El ojo de tigre, llevarlo como colgante, pulsera o en un saquito pequeño y llevándolo encima siempre.
Si lo tenemos alojado, deberíamos acudir a algún profesional. Pero ojo, que hay mucho charlatán. Id a alguien de confianza y que sepáis que tiene experiencia.
Como último consejo, antes de llevarnos las manos a la cabeza y pensar que tenemos el mal de ojo, acudamos primero al médico y haced caso de sus recomendaciones. Probad la homeopatía (medicina natural). No nos alertemos antes de tiempo. Y si aún así no mejoramos y/o vamos a peor, entonces proceded de la manera correcta.
Protegeos y sed bendecidos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario